 |
 |
Psicología NeuroFeedback - Margarita Corominas Roso
|
 |
|
|
Terapia cognitivo-conductual
- Por un lado, el conductismo
(y muy
especialmente el conductismo radical de B.
F. Skinner)
permite valorar objetivamente los progresos que se van
haciendo durante la terapia.
-
Por el
otro, la Terapia Cognitiva enfatiza la necesidad de no
renunciar a la consideración de los procesos mentales
inobservables directamente, ya que gran parte de la utilidad
de una terapia recae en el bienestar subjetivo de los
pacientes y este factor no tiene por qué poder ser
registrado a través del puro análisis de la conducta
Si combinamos los elementos de la terapia
cognitivo-conductual
con los
procesos emocionales
que
subyacen a cualquier situación de nuestra vida, el proceso
de terapia es mucho más profundo y completo.
También
se exploran las creencias poco adaptativas, una vez estas
han sido localizadas,. Así, si la persona tiene problemas de autoestima se le puede enseñar a prestar
atención a las muestras de admiración de sus amigos y
familiares, que son un tipo de estímulo fácilmente ignorado
cuando la autoimagen está muy dañada.