¿Qué es Neurofeedback?

El Neurofeedback es biofeedback de la función cerebral, una técnica totalmente no invasiva que permite modular y aprender a auto modular la actividad de nuestro cerebro. Consiste en recoger el electroencefalograma a través de dos sensores activos, más uno referente, al mismo tiempo que un programa de ordenador analiza esta actividad. Esta información se devuelve (feedback) al cerebro a través de animaciones terapéuticas. Se trata de una herramienta para mostrar al cerebro la manera más efectiva de funcionar.

 

El Neurofeedback o Biofeedback cerebral, es una forma de entrenamiento del cerebro (brain training) cuyo objetivo es mejorar su capacidad de autorregulación.  Con Neurofeedback aprendemos a autorregularnos mejor en nuestro día a día.

Dra. Margarita Corominas comenta, ¿Qué ofrece NeuroFeedback con sus ventajas terapéuticas?

Neurofeedback puede aplicarse tanto en adultos como en la infancia y las personas lo pueden aprender casi todo, siempre que haya feedback (información de vuelta) entre la situación actual y el objetivo.

Por ejemplo, para aprender a ir en bicicleta, nadar, tocar un instrumento es necesario que seamos conscientes de los movimientos que realizamos y poder ver el resultado de nuestras acciones.  En base a esto podremos ir corrigiendo nuestra actuación.

De la misma manera, si el cerebro dispone de la información adecuada puede aprender a autorregularse. Esto es posible porqué nuestro cerebro es un órgano muy plástico y está preparado para aprender.

 

Sin embargo, muchas de las funciones de nuestro cuerpo y nuestra mente no son controladas de manera consciente sino automática.  Si una función no trabaja de la manera correcta, difícilmente la podemos entrenar porqué no tenemos influencia directa sobre ella.

Aquí es donde interviene NeuroFeedback.

Con NeuroFeedbak podemos recoger la actividad cerebral y hacerla accesible a nuestros sentidos para que nuestro cerebro pueda aprender a regular su funcionamiento.

¿Como funciona en la práctica?

Sobre la superficie de cuero cabelludo se sitúan, como mínimo, cuatro sensores (3 activos + 1 referente) que recogen la actividad eléctrica cerebral de la misma manera que lo hace el electroencefalograma....

El método es completamente no invasivo, no introducimos ninguna estimulación en el cerebro sino que simplemente recogemos su actividad, que posteriormente se envía a un ordenador que analiza la señal recogida y la devuelva al cerebro en forma de “feedback”.  Con esta información el cerebro realiza por si mismo el proceso de autocorrección. 

.

¿Cuantas sesiones son necesarias?

En la mayoría de casos se requieren entre 20 y 30 sesiones, para que el cerebro pueda adquirir y consolidar su capacidad de autorregulación.  En algunos casos, como por ejemplo el insomnio, se requieren muchas menos sesiones para regular el sueño.

¿Cuando se empiezan a notar los efectos?

El numero de sesiones obviamente depende del tipo de trastorno, que se deberá atender, con el fin de solucionarlo y de su gravedad, aunque generalmente sobre las 10 sesiones ya se empieza a encaminar, porque lo reconoce el paciente, hacia unas sesiones de recuperación total.   Es frecuente que desde las primeras sesiones se observen ya algunos efectos positivos sobre nuestra energía, sueño, etc.  lo que permite al profesional que lo aplica, el acomodar el software a las características particulares de cada paciente.

¿Existe evidencia científica sobre la eficacia de Neurofeedback?

 

Existen centenares de publicaciones en revistas medico-científicas recogidas en las bases de datos oficiales como “Medline”, realizadas por grupos de investigación clínica de reconocido prestigio internacional.

Los resultados de estas publicaciones indican que efectivamente cuando el Neurofeedback se utiliza por profesionales expertos tiene eficacia para el tratamiento de diversos síntomas clínicos.

clicar esta imagen para ampliarla

paciente_jmp-2

EJEMPLO:  Paciente, con sensores situados en la cabeza y conectados al PC, para efectuar el electroencefalograma, durante una de las varias y necesarias sesiones programadas

¿Quien puede aplicar Neurofeedback?   

Esta técnica debe ser aplicada por un profesional debidamente colegiado en psicología y especializado con conocimientos debidamente contrastados y solventes acerca de las funciones cerebrales y su relación con los síntomas clínicos y con la neuroplasticidad, que las sesiones de Neurofeedback implican.   No solo la técnica sino también el profesional es quien puede garantizaros procesos de aprendizaje cerebral, que pueda guiar de manera eficaz el proceso de aprendizaje y unos buenos resultados del tratamiento con Neurofeedback

Neurofeedback y medicación

El Neurofeedback es un procedimiento de apoyo a la medicación y no puede substituirla.

Pulsar sobre la imagen, para ver el vídeo

La plicación del Neurofeedback en el trauma

¿Cual es el precio de las sesiones de Neurofeedback?

El precio de las sesiones de Neurofeedback es el mismo que el de una sesión de tratamiento con las herramientas de la psicología convencional y que orienta el Colegio de Psicólogos de Cataluña, ya que para aplicarla obviamente el profesional ha de estar debidamente formado en su operativa, colegiado y con bastantes años de experiencia y constante actualización de métodos y avances en Neurociencia. 

  • ALGUNAS PREGUNTAS RELACIONADAS   que se hace quien desea se le aplique esta psicoterapia

  • Brevemente los FUNDAMENTOS del "NEUROFEEDBACK" y vídeo con entrevista de Eduard Punset al psicólogShlomo Breznitz, en relación al "entrenamiento mental" y fundamentos del NeuroFeedback, consiguiendo que el cerebro se corrija a si mismo..., al aumentar su capacidad de procesamiento y procesar en menor tiempo la información

Dra. Margarita Corominas Roso

Gran de Gràcia, 1 - 1º2ª - 08012 Barcelona

Para mayor información contactar:   neuroclassics@copc.cat  tel. 606 66 72 98

Copyright ®  NeuroClassics.org 

&   NeuroFeedback-NeuroConsult.es

Blog Neurociencia de la conducta y emociones en:

¿QUÉ ES EL NEUROFEEDBACK? - NeuroConsult