 |
 |
Psicología NeuroFeedback - Margarita Corominas Roso
|
 |
|
|
|
TRATAMIENTO DE LA
DEPRESIÓN
Los estudios de neuroimagen han puesto
de manifiesto que las personas con estado de ánimo deprimido tienen
desequilibrios en la actividad de las regiones frontales del
cerebro.
Las regiones frontales del hemisferio izquierdo están asociadas a
emociones positivas, motivación. En cambio, el área prefrontal del
hemisferio derecho se asocia a depresión, miedo, tendencia a evitar
a los demás (Heriques and Davidson, 1991). Además, los estudios de
resonancia magnética funcional también han demostrado que el aumento
de la actividad en areas frontales del cerebro durante el control de
las emociones y estímulos negativos predice la predisposición a la
depresión (Heller et al., 2013)
.... |
 |
Heller et al., 2013). Increased prefrontal cortex
activity during negative emotion regulation As a predictor of
depression symptoms severity trajectory over 6 months (JAMA
Psychiatry, 70 (11) 1881-1889.
Normalmente nuestro cerebro funciona de una manera flexible
permitiendo la activación simultáneo o alternativa de cada uno de
los dos hemisferios con lo que podemos fluctuar de una manera
flexible y de acuerdo con nuestras necesidades y situaciones entre
ambos estados de ánimo, el positivo y el negativo.
Sin embargo, por distintas razones nuestro cerebro puede quedar
bloqueado en las emociones negativas y el estado de ánimo deprimido.
En estos casos, el área frontal izquierda se activa con dificultad
mientras que la región frontal derecha se vuelve dominante.
El tratamiento con neurofeedback permite la normalización de la
funcionalidad cerebral y el alivio de los síntomas de la depresión.
Existen evidencias que el tratamiento con neurofeedback actua sobre
la predisposición biológica a la depresión (Hammond et al., 2004,
2006) y proporciona un alivio duradero de los síntomas.
Leer relacionado en
TRASTORNO DEPRESIVO
Enlace al vídeo relacionado Neurofeedback Brain Therapy May Cure PTSD