|
|||||||||
TRATAMIENTO del TDAH para niños/as TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN e hiperactividad ¿Que es el TDAH? El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), se caracteriza por dificultad de atención, impulsividad y puede ir acompañado o no de hiperactividad. De acuerdo con el manual de psiquiatría DSM-5, el TDAH se presenta en la infancia, y aproximadamente se considera que los síntomas están consolidados alrededor de los 11 años. Es frecuente que vaya acompañado de trastornos de la conducta, también en niños/as.
Tiene consecuencias en la vida diaria de
quien lo padece y que no se limitan a los problemas de
atención, organización, planificación sino que generan
afectos negativos que afectan también a la confianza en uno
mismo y al estado de ánimo. Neurofeedback mejora la actividad cerebral y con ello mejoran los síntomas de atención, hiperactividad, impulsividad, la irritabilidad y otros problemas relacionados. Existen estudios publicados en revistas científicas autorizadas que avalan su eficacia para el tratamiento del TDAH y la Dra. Margarita Corominas combina la terapia con Neurofeedback con la Psicoeducación y la Terapia de tipo cognitivo-conductual. Enlace al estudio sobre NeuroFeedback: Gevensleben 2009 NFB ADHD followup (en inglés) El tratamiento está especialmente orientado a mejorar los siguientes síntomas, que caracterizan el TDAH: - Aumentar la capacidad de concentración sin esfuerzo - Disminuir nuestra impulsividad - Disminuye la necesidad de movernos constantemente - Ayuda a recordar lo que debemos hacer diariamente - A priorizar los temas y actividades - A organizar el tiempo - A cumplir con los plazos Los beneficios emocionales son muy claros: - Disminuye la irritabilidad, la tendencia a los enfados y peleas
- Disminuye la tendencia a decir NO - El estado de ánimo se hace más optimista - Mejoran las relaciones con los compañeros - Mejora la ansiedad y los síntomas de desánimo - También otros problemas emocionales Si bien el tratamiento farmacológico (el fármaco más utilizado es el metilfenidato) para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad es muy efectivo para mejorar los síntomas relacionados con la impulsividad y las distracciones, pero por sí solo no puede modificar los hábitos problemáticos de conducta generados por el TDAH a lo largo de toda la vida. Además, los efectos del tratamiento farmacológico desaparecen al dejar el medicamento. Comorbilidad del TDAH (Trastorno que frecuentemente se presenta de forma conjunta) El TDAH está considerado como un trastorno del neurodesarrollo y así está clasificado en la última revisión del Manual de psiquiatría (DSM-5). Es muy frecuente que el TDAH se presente de manera comorbida con otros trastornos del neurodesarrollo, sobre todo es muy frecuente la comorbilidad con los trastornos del lenguaje (Dislexia). Es importante destacar que el Neurofeedback es también eficaz en el tratamiento de la Dislexia y otros trastornos del aprendizaje. Por su interés relacionado, entrar también en :
|