... ... AVANCES EN NEUROCIENCIAS -10 a 19

AVANCES EN NEUROCIENCIAS  -  10 a 19

10ª.-

---
 
  • La inteligencia emocional es una  manera de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos y engloba habilidades como...  

El control de los impulsos, l’autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía.

La amigdala, el cortex prefrontal  y sus conexiones recíprocas juegan un papel crucial en la inteligencia emocional.

El déficit de inteligencia emocional repercute en mil aspectos de la vida cotidiana, desde problemas matrimoniales hasta trastornos de la salud.

Todos podemos fomentar y fortalecer nuestra inteligencia emocional. Daniel Goleman nos propone una amplia y detallada guía para conseguirlo.

Verlo en este YouTube:

 

_____

11ª.-

---
 
  • Neurociencia social

La neurociencia social es un concepto que tiene que ver con la creatividad, porqué se trata del desarrollo de una espacio en el que la conducta de la especie humana puede desarrollarse por derroteros nuevos, no previamente determinados por la biología y por tanto heredadas e inscritas en nuestro genoma.

El Dr. Antonio Damasio nos presenta su Centro Investigación donde se desarrolla este tema:

Verlo en este YouTube: 

 

_____

12ª.-

---
 
  • La importancia de la educación emocional

Ver un fragmento de este tema de la mano del Dr. Antonio Damasio

Verlo en este YouTube:

 

_____

13ª.-

---
 
  • Neural correlates of admiration and compassion

Antonio Damasio and coworkers designed a fMRI experiment, to test hypotheses about recruitment of different neural systems during the processing of pain-related (compassion) and non-pain-related (admiration) social emotions.

Participants were exposed to narratives based on true stories designed to evoke admiration and compassion.

The experience of different emotions engaged brain regions involved in interoceptive representation and homeostatic regulation, including anterior insula, anterior cingulate, hypothalamus, and mesencephalon.

The study also revealed a previously undescribed pattern within the posteromedial cortices, an intriguing territory currently known for its involvement in the default mode of brain operation and in self-related/consciousness processes: emotions pertaining to social/psychological and physical situations engaged different networks aligned, respectively, with interoceptive and exteroceptive neural systems. 

These findings contribute insights on the functions of the posteromedial cortices and on the recruitment of the anterior insula in social emotions concerned with physical versus psychological pain.

Reference

Neural correlates of admiration and compassion.  

Immordino-Yang MH, McColl A, Damasio H, Damasio A. Proc Natl Acad Sci U S A. 2009 May 12;106(19):8021-6.

.  
.

_____

14ª.-

---
 
  • Moral judgments, whether delivered in ordinary experience or in the courtroom, depend on our ability to infer intentions…

Moral judgments, whether delivered in ordinary experience or in the courtroom, depend on our ability to infer intentions. We forgive unintentional or accidental harms and condemn failed attempts to harm.

The Ventromedial Prefrontal Cortex (VMPC) (see it in the figure below), is a neural structure necessary to evaluate emotional stimuli.

The VMPC was robustly recruited when subjects evaluated emotionally salient harms to an individual that were intended as a means to maximize aggregate welfare, for example, pushing a person into the path of a trolley in order that his body stop the trolley from hitting five other people.

Patients with damage to the ventromedial prefrontal cortex (VMPC) deliver abnormal judgments in response to moral dilemmas.

These patients are especially impaired in triggering emotional responses to inferred or abstract events (e.g., intentions), as opposed to real or actual outcomes.

Reference:

Damage to ventromedial prefrontal cortex impairs judgment of harmful intent.

Young L, Bechara A, Tranel D, Damasio H, Hauser M, Damasio A.

Neuron. 2010 Mar 25;65(6):845-51.

_____

15ª.-

---
 

ANTONIO DAMASIO

  • Catedrático de Neurociencia y Psicología de la Universidad of Southern California, doctor Honoris Causa por la Universidad Ramon Llull y Príncipe de Asturias 2005 de Investigación.

"Quiero compartir ideas con mis lectores"

...

Antonio Damasio ha publicado recientemente un nuevo libro “Y el Cerebro Creó al Hombre” en el que profundiza sobre la evolución del cerebro y el origen de la conciencia.

En este libro Damasio plantea el desarrollo del cerebro desde la perspectiva de la evolución, mirando desde el principio de la evolución hasta los seres humanos, desde células simples que tienen los principios de organización de la vida que nosotros, individuos complejos con cerebro, también tenemos.

Damasio defiende que el origen de la conciencia radica en el tronco del encéfalo y no en la corteza cerebral, como tradicionalmente se ha creído. Esto es muy importante porqué significa que, automáticamente, las criaturas no humanas probablemente también tienen mete y conciencia, aunque no tan fuerte como la de los humanos.

La conciencia humana, sin embargo, es muy especial porqué ha permitido el desarrollo de algo único en todo el universo: la cultura. Gracias a esta cultura se pueden crear los instrumentos que nos hacen

...

verdaderos humanos: justicia, conducta moral, artes, sistemas sociopolíticos, ciencia y tecnología.

Todo son creaciones humanas de individuos con un cerebro con muy alto nivel de conciencia; un nivel de conciencia, que Damasio llama en su libre el ojo autobiográfico.

En este libro se describe la importancia de que la “intención” tanto de los organismos simples como de los complejos, como los humanos con cultura, es la misma: sobrevivir y buscar el bienestar. Lo maravilloso es que la cultura que hemos generado durante varios miles de años de civilización tiene el mismo objetivo que la vida celular.

La diferencia está en que las regulaciones culturales, a diferencia de la vida celular que está muy organizada, esta siempre en evolución.

_____

16ª.-

---
  La ciencia no se ha ocupado con seriedad de las emociones hasta hace muy poco tiempo. Entre otras cosas porqué no contaba con las técnicas de resonancia magnética, entre otras, con las que contamos actualmente. Y sin embargo, las emociones son fundamentales para sobrevivir. Una persona que no controle sus emociones es un peligro, pero la persona que no tiene emociones, todavía es más peligrosa. Ahora sabemos que sin emociones no es posible tomar decisiones. No hay ninguna decisión que no esté contaminada por alguna emoción..... 
 

_____

17ª.-

---
  Una magnífica clase de inteligencia emocional, que podemos ver en este YouTube..
 

_____

18ª.-

---
 
  • La inteligencia emocional: aspectos prácticos. 

El popular programa de TV3 de Catalunya dirigido por Josep Cuní nos aproxima de la mano de la psicóloga Núria Merin al concepto y la práctica de la inteligencia emocional. 

 

_____

19ª.-

---
 
  • La inteligencia emocional en las escuelas. 

El célebre comentarista científico, presentador del programa Redes, nos acerca a la importancia de la inteligencia emocional en las escuelas y a las consecuencias de no manejarla adecuadamente. Nos introduce también a Linda Lantieri, especialista en inteligencia emocional en los niños.

Pulsar en la imagen, para ver el vídeo

 

_____

Volver a INICIO

Ir a:  Noticia 01ª a 09ª -  Noticias 20ª a 29ª -  Noticias 30ª a 39ª

webmaster