... ...

"INTELIGENCIA EMOCIONAL"

 

Psicoterápias

.

Trastornos

.

Neurofeedback

.

Profesionales

.

Investigación

.

Casos

.

Contacto

Los pioneros en la aplicación de los conocimientos sobre la inteligencia emocional en la práctica cotidiana son esencialmente dos:

1.   Daniel Goleman

.....

Daniel Goleman nacido en Stockton, California, en Marzo de 1946.

Daniel Goleman es un psicólogo internacionalmente conocido. Es formador de profesionales, entre los que se cuentan profesores universitarios y empresas.

Estudio en la Universidad de Berkeley y su principal mentor fue David C. McClelland (mejor conocido su teoría del logro). Con la ayuda de McClelland y una beca predoctoral de Harvard, estuvo en la Índia donde se focalizó en la pràctica de la meditación y en los sistemas de psicología tradicional de las religiones asiáticas. Cuando volvió a Harvard, su investigación doctoral se centró en la meditación como forma de intervención del estrés.

Después de los estudios postdoctorales volvió a Harvard como profesor de psicología de la conciencia. Por recomendación de su mentor, McClelland, fue periodista científico del New York Times.

Durante este tiempo profundizó en el conocimiento científico de las emociones y recopiló información que recopiló en su libro “Inteligencia Emocional”, que se publicó en 1995 y llegó a ser un Best-Seller mundial.

Entre las ideas que llevaron al libro “Inteligencia Emocional” a ver la luz, destaca que esta materia debería incluirse en los currículums escolares de forma regular.

Esta idea fue compartida `por Eileen Growald y Tim Shriver, de tal manera que en 1993 co-fundaron “the Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning” (CASEL), liderado por Roger Weissberg, que empezó en “Yale Child Studies Center”.

Esta iniciativa se ha generalizado a muchos centros escolares en todo el mundo y no solo ha mejorado las capacidades emocionales y sociales de los niños, sino que también ha disminuido el riesgo de conductas violentas, abuso de sustancias adictivas, embarazos no deseados.

A la vez, ha contribuido a conseguir un mejor nivel de aprendizaje, que ha incrementando entre un 12%  y un 15%.

2.   Linda Lantieri

.....

Linda Lantieri  posee 40 años de experiencia como educadora en el Harlem de New York. Es experta en:

  • Aprendizaje social y emocional,

  • Resolución de conflictos e

  • Intervención en situaciones de crisis, de fama mundial

Linda Lantieri, Es directora de The Inner Resilience Program y una de las fundadoras de Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning (CASEL).

Su receta para hacer mejores ciudadanos (y con mejores resultados académicos) es sencilla: introducir la enseñanza de las emociones en las escuelas con pequeños gestos.

Ahora dirige The Inner Resilience Program, que ya ha enseñando a más de 10.000 alumnos en todo el mundo a gestionar sus emociones y que ya se ha implantado en seis centros españoles. Para algunos, como Eduard Punset, la introducción de las emociones en las escuelas: “Es la mayor de la revoluciones que viviremos en los próximos años”.

También es cofundadora del Resolving Conflict Creatively Program (RCCP), un programa de aprendizaje social y emocional que se ha puesto en marcha en cuatrocientas escuelas de quince distritos escolares en Estados Unidos y también en centros experimentales en Brasil y Puerto Rico.

Lantieri cree que enseñar sobre las emociones ayudaría a las escuelas y alerta sobre la dificultad de concentrarse de los jóvenes de hoy.

Muchos de los conocimientos sobre inteligencia emocional ya se han implantado en las escuelas. En nuestro ámbito, debemos destacar las escuelas SEK 

Dra. Margarita Corominas Roso

Gran de Gràcia, 1 - 1º2ª - 08012 Barcelona

Para mayor información contactar:   neuroclassics@copc.cat  -  tel. 606 66 72 98

        

Copyright ®  neuroclassics.org 

&  neurofeedback-neuroconsult.es